
Con mucha frecuencia escucho preguntas como estas, ¿qué es eso de la Sofrodynamia®? ¿Es una especie de técnica de relajación? ¿Es algo oriental? ¿Tiene que ver con el desarrollo humano? ¿Se puede aprender?…etc.
Así que voy a tratar de aclarar algunas ideas.
Decidir arriesgarse a vivir una vida mejor que la que actualmente tenemos es algo sumamente importante, valioso y, en cierto modo, arriesgado.
Posiblemente sea ésta una de las decisiones más serias que podamos realizar en nuestra vida, ya que requiere un serio compromiso por parte de quien así lo decide. Dicho compromiso es siempre consigo mismo, nada que ver con algo o con alguien exterior o ajeno.
En el caso de que aceptes asumir el reto de vivir mejor, vas a necesitar valor, coraje, disciplina, constancia y, tal vez, algunas otras cualidades más, pero, sin lugar a dudas, puedes confiar en que el esfuerzo que realices merecerá la pena. Al menos así lo han constatado quienes en su día decidieron emprender este camino.
En el mundo material, cuando queremos mejorar el funcionamiento de algo, parece evidente que es importante conocer la naturaleza de dicho objeto, así como las reglas que rigen su funcionamiento. Es decir, aprender acerca de lo que hace que funcione mejor, así como las posibles causas de avería y el modo de reparar el objeto cuando no funciona como es debido.
Si trasladamos esta idea al Mundo Interior, nos daremos cuenta de que es a través del autoconocimiento que se va produciendo la progresiva transformación que nos hace más hábiles y competentes en lo referente a alcanzar nuestras metas. Es pues un asunto de autoconsciencia ligado al aprendizaje.
Un ser humano es un sistema bastante complejo sobre el que inciden simultáneamente diferentes tipos de estímulos físicos, químicos, biológicos, psicológicos y energéticos como para intentar controlarlos todos en cada instante. Sin embargo, a pesar de dicha complejidad, existen algunas reglas de funcionamiento bastante sencillas, tanto que, cuando las conoces y las aplicas, con un poco de práctica puedes mejorar tu funcionamiento.
Dicho con un ejemplo, aprender Sofrodynamia® es como descubrir de manera práctica el manual de uso de la mente, una “guía rápida” que te permitirá obtener el mejor rendimiento en un tiempo no demasiado largo.
De esto trata la Sofrodynamia®, de aprender sobre nosotros mismos y sobre las reglas que nos permiten mejorar. En resumen, y por decirlo de una manera muy breve, la Sofrodynamia® trata de enseñarte a gestionar mejor los procesos mentales para aprender vivir más plenamente.
6 Comentarios
[…] años que lo escribí después de que surgiera de forma espontánea en una de las clases de Sofrodynamia®, cuando les explicaba a los alumnos sobre la […]
[…] este último enfoque, la propuesta que planteamos en Sofrodynamia®, no tiene, ni mucho menos, la pretensión de llegar a ser uno más de los muchos sistemas de […]
[…] hablamos de los tres tiempos, pasado, presente y futuro, en Sofrodynamia®, proponemos acudir al pasado para aprender, ya que nuestro pasado nos ofrece una gran cantidad de […]
[…] diversas las fuentes que nutren el marco conceptual de la Sofrodynamia®, dando lugar a una disciplina integradora que se inspira en diversas corrientes que se pueden […]
[…] una persona decide comenzar a profundizar en el modelo de entrenamiento que les planteo, la Sofrodynamia®, habrán de modificar muchas creencias limitantes que, consciente o inconscientemente se […]
[…] Sofrodynamia® son muy importantes las llamadas “pausas de integración”, un momento en el que tomamos “la […]